Aterosclerosis

¿Qué es la aterosclerosis?

La aterosclerosis es el engrosamiento de las paredes de las arterias. También se conoce como endurecimiento de las arterias. Esta afección se produce por una acumulación de placa en las paredes internas de la arteria.

Arteria normal y arteria con acumulación de placa.

La placa está compuesta de depósitos de sustancias grasas, colesterol, productos de desechos celulares, calcio y fibrina. A medida que la placa se acumula en las arterias, las paredes de las arterias se vuelven gruesas y rígidas.

La aterosclerosis es una enfermedad lenta y progresiva. Puede comenzar desde la niñez. Pero, en algunas personas, avanza rápido.

¿Cuáles son las causas de la aterosclerosis?

No se sabe exactamente cómo empieza ni lo que causa la afección. En el interior de las paredes de la arteria, se produce una acumulación de placa o un engrosamiento gradual debido a la inflamación. Esto reduce el flujo de sangre y el oxígeno que recorren los órganos del cuerpo y los tejidos.

¿Quiénes están en riesgo de tener aterosclerosis?

Los factores de riesgo incluyen los siguientes:

  • Nivel alto de colesterol o de triglicéridos

  • Presión arterial alta (hipertensión)

  • Tabaquismo (fumar)

  • Diabetes tipo 1 y 2

  • Obesidad

  • Falta de actividad física

  • Llevar una alimentación con alto contenido de grasas saturadas

  • Antecedentes familiares

¿Cuáles son los síntomas de la aterosclerosis?

Es posible que los signos y los síntomas se desarrollen de a poco, con el tiempo. Los síntomas también pueden variar según la arteria afectada. O puede tener pocos síntomas. Pero, si se obstruye una arteria principal, puede tener un ataque al corazón, un ataque cerebral o un coágulo de sangre.

Los síntomas de la aterosclerosis pueden ser parecidos a los de otras afecciones de salud. Consulte con su proveedor de atención médica para obtener un diagnóstico.

¿Cómo se diagnostica la aterosclerosis?

Primero, el proveedor de atención médica analizará su historia clínica y le hará una exploración física. Puede realizarle uno o más de los siguientes exámenes:

  • Cateterismo cardíaco. Se pasa un tubo (catéter) delgado por las arterias coronarias. Se inyecta un medio de contraste en una arteria. Luego, se toman radiografías. El medio de contraste permite ver el estrechamiento, las obstrucciones y otros problemas en determinadas arterias.

  • Ecografía Doppler. Se usa una sonda para enviar ondas de sonido hacia un vaso sanguíneo y revisar el flujo de sangre. El sonido de la sangre que se mueve por el vaso se amplifica mediante un receptor de audio. Si el sonido es débil o no hay ningún sonido, puede significar que hay una obstrucción. Se usa para saber si hay vasos sanguíneos estrechados en el abdomen, en el cuello o en las piernas.

  • Comparación de presión arterial. Se comparan los valores de presión arterial en los tobillos y en los brazos. De esta manera, se busca si hay diferencias en la presión arterial. Tener diferencias grandes puede significar que los vasos sanguíneos están estrechados.

  • MUGA/angiografía con radionúclidos. Se trata de un tipo de exploración de medicina nuclear. Se hace para ver cómo se mueve la pared del corazón y cuánta sangre se bombea con cada latido (ritmo cardíaco) mientras está en reposo.

  • Estudio de perfusión miocárdica con talio. Se trata de un tipo de exploración de medicina nuclear. Se hace mientras está en reposo o después del ejercicio. Pueden observarse las zonas del músculo cardíaco que no reciben sangre suficiente.

  • Tomografía computarizada cardíaca. Es un tipo de radiografía. Permite ver si hay calcificación coronaria o, incluso, obstrucciones en las arterias del corazón. Estas calcificaciones u obstrucciones pueden causar, con el tiempo, un problema del corazón.

Tomografía computarizada
Tomografía computarizada

¿Cómo se trata la aterosclerosis?

El tratamiento puede incluir cambios en el estilo de vida, medicamentos y cirugía.

Cambios en el estilo de vida

Los cambios en el estilo de vida pueden ser los siguientes:

  • Dejar de fumar

  • Controlar los niveles de colesterol

  • Controlar el nivel de azúcar (glucosa) en la sangre

  • Tratar la presión arterial alta

  • Hacer ejercicio

  • Seguir una dieta saludable

Medicamentos

A continuación, se mencionan los medicamentos que pueden usarse.

Medicamentos antiplaquetarios

Se usan para disminuir la capacidad de las plaquetas de la sangre para unirse y formar coágulos.

Anticoagulantes

Evitan la coagulación de la sangre. Funcionan de forma diferente a los medicamentos plaquetarios para disminuir la capacidad de coagulación de la sangre. La bivalirudina, la enoxaparina y la heparina son ejemplos de anticoagulantes intravenosos e inyectables. Hay muchos otros anticoagulantes que se usan para tratar los coágulos de sangre que se forman con ritmos cardíacos irregulares. Pero, por lo general, no se usan para la aterosclerosis.

Medicamentos para disminuir el colesterol

Son medicamentos para reducir las grasas (lípidos) en la sangre. Su funcionamiento se centra en cambiar los niveles de colesterol de baja densidad (LDL, por su sigla en inglés). Las estatinas son un tipo de medicamento para el colesterol. Incluyen la simvastatina, la atorvastatina y la rosuvastatina y la pravastatina. Se pueden usar otros tipos de medicamentos para reducir los niveles de colesterol. Por ejemplo, los secuestrantes de ácidos biliares, como el colesevelam, la colestiramina y el colestipol. Otro medicamento es el ácido nicotínico. También es posible que el proveedor de atención médica le recete fibratos. Los fibratos mejoran los niveles de colesterol y de triglicéridos. Las personas con un nivel alto de colesterol heredado (hipercolesterolemia familiar) pueden necesitar un medicamento llamado inhibidor de la PCSK9 para controlar el colesterol. El alirocumab y el evolocumab son dos tipos de este medicamento y se administran mediante inyección.

Medicamentos para la presión arterial

Hay varios tipos de medicamentos diferentes que sirven para bajar la presión arterial de distintas formas.

Angioplastia coronaria

En este procedimiento, se introduce un tubo fino y largo (catéter) en un vaso sanguíneo y se guía hasta el corazón. Allí, se infla un balón para crear una abertura más grande en el vaso. Esto aumenta la circulación de la sangre. La angioplastia se hace en otros vasos sanguíneos en otra parte del cuerpo. La intervención coronaria percutánea (ICP) hace referencia a la angioplastia en las arterias coronarias para que haya mayor circulación de la sangre hacia el corazón. Hay muchos tipos de ICP, como los siguientes:

  • Angioplastia con balón. Se infla un balón dentro de la arteria obstruida para abrir la zona bloqueada.

  • Aterectomía. La zona obstruida en el interior de la arteria se raspa con un dispositivo pequeño ubicado en el extremo de un catéter.

  • Angioplastia láser. Con un láser, se evapora la obstrucción de la arteria.

  • Stent de la arteria coronaria. Una bobina de malla pequeña se expande dentro de la arteria obstruida para abrir la zona bloqueada y se deja en la zona para mantener la arteria abierta.

Angioplastia coronaria

Derivación de las arterias coronarias

Muy a menudo se la llama cirugía de bypass. Por lo general, se hace en personas que tienen angina (dolor de pecho) o sufrieron un ataque al corazón y tienen una aterosclerosis importante en varias arterias del corazón. Durante la cirugía, se hace una derivación alrededor de una zona obstruida de una arteria. Se toma una vena sana de cualquier otra parte del cuerpo. A esto se le llama injerto. Con frecuencia, el injerto se toma de una pierna o de la pared del pecho. El injerto se une por encima y por debajo de la zona obstruida de una arteria coronaria. Esto permite que la sangre fluya alrededor de la zona obstruida. También se puede usar una arteria de otro vaso sanguíneo del pecho para suministrar sangre a la arteria del corazón ante una obstrucción. A veces, es necesario hacer una derivación de más de una arteria en la misma cirugía.

¿Cuáles son las complicaciones posibles de la aterosclerosis?

La acumulación de placa en el interior de las arterias disminuye la circulación de la sangre. Puede sufrir un ataque al corazón si no llega suficiente cantidad de sangre al corazón. Si el músculo cardíaco está dañado, es posible que no bombee sangre correctamente. Esto puede causar insuficiencia cardíaca. Puede sufrir un ataque cerebral si no llega suficiente cantidad de sangre al cerebro. Si se reduce el suministro de sangre a los brazos o a las piernas, puede sufrir dolor intenso y daños en los tejidos.

¿Se puede prevenir la aterosclerosis?

Puede prevenir o retrasar la aterosclerosis reduciendo los factores de riesgo. Por ejemplo:

  • Seguir una dieta saludable

  • Perder peso

  • Hacer actividad física

  • No fumar

Una dieta saludable incluye lo siguiente:

  • Frutas y verduras

  • Granos integrales

  • Carnes de res magras, pollo sin piel y pescado

  • Productos lácteos sin grasa o con un contenido bajo de grasa

  • Bajo contenido de sodio

  • Bajo contenido de azúcares y granos refinados

  • Bajo contenido de grasas sólidas

Si tiene riesgo de aterosclerosis debido a sus antecedentes familiares o porque tiene el colesterol alto, tome los medicamentos siguiendo las indicaciones del proveedor de atención médica.

¿Cuándo debo llamar a mi proveedor de atención médica?

Llame al proveedor de atención médica en los siguientes casos:

  • Los síntomas empeoran

  • Tiene síntomas nuevos

Información importante sobre la aterosclerosis

  • La aterosclerosis es el engrosamiento de las paredes de las arterias. También se conoce como endurecimiento de las arterias. Esta afección se produce por una acumulación de placa en las paredes internas de la arteria.

  • Algunos de los factores de riesgo son los niveles altos de colesterol, la presión arterial alta, el tabaquismo, la diabetes, la obesidad y las grasas saturadas.

  • La aterosclerosis puede causar ataques al corazón, ataques cerebrales, aneurismas o coágulos de sangre.

  • Quizás necesite medicamentos, tratamientos o cirugía para reducir las complicaciones de la aterosclerosis.

Próximos pasos

Consejos para ayudarlo a aprovechar al máximo la visita con su proveedor de atención médica:

  • Tenga en claro la razón de la consulta médica y qué quiere que suceda.

  • Antes de la visita, anote las preguntas que quiere hacer.

  • Lleve a un acompañante para que lo ayude a formular las preguntas y a recordar qué le dice el proveedor.

  • En la visita, anote el nombre de los nuevos diagnósticos y de todo nuevo medicamento, tratamiento o prueba. También anote las instrucciones que el proveedor le indique.

  • Sepa por qué se receta un tratamiento o un medicamento, y cómo lo ayudará. Conozca los efectos secundarios.

  • Pregunte si su afección se puede tratar de otra forma.

  • Sepa por qué se recomienda una prueba o un procedimiento y qué podrían significar los resultados.

  • Sepa qué esperar si no toma el medicamento o no se realiza la prueba o el procedimiento.

  • Si tiene una cita de seguimiento, anote la fecha, la hora y el objetivo de esta.

  • Sepa cómo comunicarse con su proveedor si tiene preguntas.

Revisor médico: Callie Tayrien RN MSN
Revisor médico: Stacey Wojcik MBA BSN RN
Revisor médico: Steven Kang MD
Última revisión: 4/1/2022
© 2000-2024 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.